Este sitio web tiene ciertas restriucciones de navegación. Le recomendamos utilizar buscadores como: Edge, Chrome, Safari o Firefox.

¡Despacho express en gran parte de la RM! haz tu compra antes de las 16hrs y recibe tu pedido el mismo día🚚✨*Válido exclusivamente en días hábiles*

Carrito 0

No hay más productos disponibles para comprar

Productos
Par con
Subtotal Gratis

Carl Stone en Chile: el rey del sampling llega por primera vez a Santiago

El 17 de septiembre a las 18:30 hrs, en Espacio Incluir, se vivirá un concierto histórico: por primera vez en Chile se presentará Carl Stone, pionero de la música electroacústica y referente indiscutido de la Live Computer Music.

Con más de cinco décadas de trayectoria, Stone ha sido descrito por el Village Voice como “el rey del sampling”, un título que hace justicia a su forma de manipular fragmentos de sonido hasta transformarlos en paisajes sonoros expansivos, hipnóticos y a veces juguetones.

Un pionero de la música electrónica experimental

Nacido en Los Ángeles en 1953, Carl Stone comenzó a explorar la composición electroacústica en 1972, trabajando con cintas magnéticas y posteriormente incorporando computadores en vivo desde 1986. Estudió en el California Institute of the Arts con figuras como Morton Subotnick y James Tenney, y ya en los setenta y ochenta se convirtió en un referente para la música experimental y los nuevos medios.

Su primera obra reconocida, Woo Lae Oak (1983), fue un drone de casi una hora construido a partir de sonidos frotados y soplados, ejemplo de cómo podía estirar un fragmento mínimo hasta convertirlo en una experiencia inmersiva. Desde entonces, ha hecho del sampling un arte propio, tomando materiales que van desde canciones tradicionales japonesas hasta soul, pop americano o Bollywood, y expandiéndolos hasta crear nuevas texturas.

A lo largo de su carrera, su música ha sido comisionada para festivales de danza, cine, instalaciones multimedia y radio, y ha colaborado con artistas de culto como Otomo Yoshihide, Tetsu Inoue y Alfred 23 Harth. También ha formado el dúo Realistic Monk junto a la artista sonora Miki Yui.

Stone nunca se ha quedado en un solo registro. Sus trabajos de los ochenta y noventa marcaron hitos en la música electroacústica, y discos como Mom’s (1992), Kamiya Bar (1995) o Exusiai (1999) lo consolidaron como un compositor versátil y siempre inquieto. Fue también un pionero en el uso del software Max/MSP, lo que le permitió desarrollar una estética en vivo cada vez más compleja y energética.

En los últimos años, el sello Unseen Worlds ha reeditado parte de su catálogo histórico con compilaciones como Electronic Music from the Seventies and Eighties (2016), mientras que trabajos más recientes como Himalaya (2019), Baroo (2019) y Stolen Car (2020) muestran un Stone sorprendentemente actual, cercano por momentos al glitchcore y al hyperpop.

Su legado y vigencia lo han llevado a ser considerado un eslabón clave entre la experimentación de la música académica y las exploraciones electrónicas contemporáneas.

En esta primera visita a Chile, Carl Stone compartirá escenario con el compositor chileno Andrés Quezada, radicado en Colonia y destacado por su exploración de la intersección entre lo acústico y lo digital. Quezada presentará su obra Certified Copy, en un diálogo intergeneracional que unirá la tradición experimental de Stone con una nueva visión que integra sintetizadores modulares, ruido y sampling radical.

Quezada, además, dirige el sello Narval, dedicado a la música experimental chilena, y ha sido reconocido con el Premio Pulsar 2021 a Mejor Artista de Música Clásica o de Concierto, además de una nominación en 2024 junto a la Narval Orquesta en la categoría Jazz y Fusión.

Detalles del concierto

📅 Martes 17 de septiembre, 18:30 hrs
📍 Espacio Incluir, Santiago
🎟️ Cupos limitados – reserva en: tardedecomputadoras@gmail.com

Este será un concierto en un espacio íntimo, con sonido de alta fidelidad y la posibilidad de vivir de cerca la propuesta de uno de los nombres esenciales de la música experimental mundial.

Descubre más